En 2010 el interbloque Proyecto Sur (Partido Proyecto Sur, Partido Socialista Auténtico, Buenos Aires para Todos, Movimiento Libres del Sur, Si por la Unidad Popular y Diálogo por Buenos Aires) presentó 452 proyectos: 158 de ley, 218 de resolución y 76 de declaración.

En este sito de internet incluímos los temas tratados por los diputados y haciendo click sobre los enlaces se abre el texto completo para un mayor análisis y comprensión. Estos textos no se publican en tv ni en radio y tampoco en los medios gráficos y muchas veces los temas aqui abordados son más importantes que lo que nos ofrecen los medios masivos de comunicación. El índice de la derecha está ordenado por temas y hay enlaces a videos de Pino Solanas y Alcira Argumedo apenas terminadas las elecciones de 2009 y en el lanzamiento a Presidente en 2010.

viernes, 21 de enero de 2011

VIVIENDA Y ORDENAMIENTO URBANO

Proyecto de Resolución
PEDIDO DE INFORMES AL PODER EJECUTIVO SOBRE DIVERSAS CUESTIONES RELACIONADAS CON LOS PROGRAMAS PARA RESOLVER LA PROBLEMATICA DE VIVIENDA DE INTERES SOCIAL.

El pasado 29 de junio de 2010 el señor Subsecretario de Desarrollo Urbano y Vivienda concurre a la Comisión de Vivienda y Ordenamiento Urbano a partir de una invitación de la misma a efectos de dar cuenta de la marcha de los programas habitacionales federales. En esa reunión, y luego de más de tres horas de exposición ante los legisladores miembros, prácticamente no fueron presentados más datos que los obtenibles desde la página de Internet de ese organismo, los cuales, a la sazón, contienen importantes omisiones, agrupamientos y superposiciones que dificultan el armado serio de la información de base necesaria.
Esta circunstancia tampoco se revierte al tratar de seguir la inversión desde las partidas asignadas en el Presupuesto Nacional, toda vez que no se publicita desde los organismos efectores su aplicación más que en cifras sin desagregación, desconociéndose a ciencia cierta el costo real final de las obras realizadas. Los aumentos en los costos a causa de la inflación y los atrasos de obra se presentan como moneda corriente para dar lugar a la aplicación del mecanismo de redeterminación de precios previsto en el Decreto 1.295/2002, lo cual contribuye a complicar aún más la real apreciación de la eficacia y eficiencia de la inversión pública.
Tampoco se cuenta con datos confiables en cuanto al impacto de las obras realizadas en número de beneficiarios, ya que el mismo se suele indicar desde los organismos dependientes del Poder Ejecutivo asumiendo una cantidad fija para cada obra -4,5 beneficiarios por solución habitacional-, promedio que excede al que habitualmente se encuentra en los casos correspondiente a la población objetivo, inclusive en los casos de hacinamiento poblacional, cuando se debería contabilizarlo con la real composición de los hogares adjudicatarios. Asimismo, se desconoce el real número de escrituraciones de las viviendas adjudicadas, lo cual implica conocer con precisión su impacto sobre las condiciones de tenencia.

http://www1.hcdn.gov.ar/proyxml/expediente.asp?fundamentos=si&numexp=6193-D-2010

MACALUSE, EDUARDO GABRIEL - LOZANO, CLAUDIO - DONDA PEREZ, VICTORIA ANALIA - MERCHAN, PAULA CECILIA - BENAS, VERONICA CLAUDIA - ALCUAZ, HORACIO ALBERTO.






Proyecto de Ley
VIVIENDA FAMILIAR UNICA DE OCUPACION PERMANENTE. SE LA DECLARA COMO BIEN SOCIAL.

El objetivo principal de este proyecto es poder lograr instituir en todo el territorio Nacional, la vivienda familiar única de ocupación permanente como bien social -contemplada solamente como bien de familia- el cual permitiría tutelar intereses sociales que son fundamentales y hacen a la dignidad de la persona y a la protección de la familia, conforme lo dispuesto en la Constitución Nacional. "....la protección integral de la familia; la defensa del bien de familia; la compensación económica familiar y el acceso a una vivienda digna." (Art. 14 bis).
Se intenta resguardar el derecho a la propiedad con un marco legal un poco más amplio que lo contemplado hasta ahora, ya que tener asegurada la vivienda familiar es fundamental en todas las personas, tanto para lograr su autonomía como su desarrollo, otorgando mayor seguridad y estabilidad al núcleo familiar.
La Jurisprudencia internacional también se ha manifestado al respecto, como lo demuestra el Caso "Ituago" de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, el cual establece que "...la propiedad debe ser considerada como un derecho fundamental, siempre que ella se encuentre vinculada de tal manera al mantenimiento de unas condiciones materiales de existencia, que su desconocimiento afecte el derecho a la igualdad y a llevar una vida digna...", así como el Caso "Comunidad Indígena Yakye Axa": "...el derecho de propiedad no puede interpretarse aisladamente sino más bien tomando en consideración el conjunto del sistema jurídico en el que opera, tomando en cuenta el derecho nacional y el internacional..." .

http://www1.hcdn.gov.ar/proyxml/expediente.asp?fundamentos=si&numexp=0375-D-2010

BENAS, VERONICA CLAUDIA - MACALUSE, EDUARDO GABRIEL - BARRIOS, MIGUEL ANGEL - CARDELLI, JORGE JUSTO - CUCCOVILLO, RICARDO OSCAR - BONASSO, MIGUEL LUIS - ITURRASPE, NORA GRACIELA - FEIN, MONICA HAYDE.