Proyecto de Ley
SEGURIDAD PUBLICA Y CIUDADANA PARA LA CONVIVENCIA DEMOCRATICA. REGIMEN.
El presente proyecto tiene por objeto someter a consideración de este cuerpo un marco regulatorio integral de la seguridad pública a través del establecimiento de sus principios jurídicos y bases institucionales fundamentales y la coordinación de los actores estatales y la participación popular, con miras a afincar el principio democrático de la convivencia pacífica y armoniosa.
La formulación de la presente regulación se asienta efectivamente en el documento "Acuerdo de Seguridad Democrática" -que fuera suscripta por un amplio abanico de fuerzas políticas y sociales a lo largo y a lo ancho del país, así como por actores institucionales y sociales representativos del arco del pensamiento y el accionar democrático de la Argentina-.
La redacción y esquematización de la presente propuesta se ha ceñido especialmente a los standards internacionales, consensuados por organismos internacionales con prestigio y trayectoria en la materia y que responde a la articulación entre gobernabilidad democrática, seguridad ciudadana y desarrollo integral y sostenible.
http://www1.hcdn.gov.ar/proyxml/expediente.asp?fundamentos=si&numexp=6518-D-2010
DONDA PEREZ, VICTORIA ANALIA - MERCHAN, PAULA CECILIA.
Proyecto de Resolución
EXPRESAR PREOCUPACION POR LAS AMENAZAS DE MIEMBROS DE LA ORGANIZACION TUPAC AMARU DE LA PROVINCIA DE JUJUY, A PARTICIPANTES DE LA CAPACITACION "COMUNICACION CON IDENTIDAD", OCURRIDAS EN LA CIUDAD DE SAN PEDRO, PROVINCIA DE JUJUY.
El Encuentro Nacional de Organizaciones Territoriales de Pueblos Originarios convocó para los pasados días 14 a 18 de julio del corriente año a la capacitación "Comunicación con Identidad" que atenderá a la capacitación de 60 comunicadores de pueblos originarios de la Región Noroeste en la ciudad de San Pedro, Provincia de Jujuy.
El día del lanzamiento de la mencionada actividad, a través de una comunicación telefónica, los organizadores de la capacitación recibieron mensajes intimidatorios por parte de dos personas en representación de la organización social "Tupac Amaru". Durante el mismo día, se hicieron presentes 50 personas pertenecientes a la misma organización con el objetivo de suspender el lanzamiento de la actividad, con mensajes y actitudes amenazantes.
A los efectos de resguardar la integridad física de los participantes, los organizadores del taller de capacitación decidieron suspender la actividad, para evitar que se concretaran las amenazas de este grupo de personas.
http://www1.hcdn.gov.ar/proyxml/expediente.asp?fundamentos=si&numexp=5717-D-2010
DONDA PEREZ, VICTORIA ANALIA - MERCHAN, PAULA CECILIA.
Proyecto de Resolución
EXPRESAR REPUDIO Y PREOCUPACION POR EL ASESINATO DE DIEGO BONEFOI OCURRIDO EL DIA 17 DE JUNIO DE 2010 POR PARTE DE LAS FUERZAS DE SEGURIDAD EN SAN CARLOS DE BARILOCHE.
Una situación típica de regímenes dictatoriales ha sucedido recientemente en la ciudad de Bariloche. Hechos que nos alejan peligrosamente de la verdadera democracia por la cual este país tanto ha luchado (y evidentemente aún no ha conseguido) vuelven a manifestarse mereciendo, de esta manera, nuestra rápida respuesta y compromiso para con nuestros representados y las instituciones de la república que defendemos.
El homicidio de público conocimiento del joven de quince años Diego Bonefoi, asesinado de un tiro en la nuca por un efectivo policial de la ya citada ciudad, es un hecho que no podemos permitir que suceda bajo ningún punto de vista si verdaderamente anhelamos disfrutar de una democracia sólida y respetuosa de los DDHH.
Señor presidente, nuestro repudio y máxima preocupación radica en que nos encontramos ante hechos de violencia institucional propios de dictaduras militares que muy lejos se hallan de una verdadera democracia. Un virtual estado de sitio ha sido puesto en vigencia en una de nuestras más queridas ciudades patagónicas.
http://www1.hcdn.gov.ar/proyxml/expediente.asp?fundamentos=si&numexp=4385-D-2010
DONDA PEREZ, VICTORIA ANALIA - MERCHAN, PAULA CECILIA.
Proyecto de Resolución
EXPRESAR REPUDIO POR EL ACCIONAR DE VARIOS INTEGRANTES DE LA FAMILIA FRAIZ ENTRE ELLOS EL CONCEJAL DE MORENO, ALBERTO FRAIZ, CONTRA LOS ARTESANOS MAURICIO GONZALEZ E IVAN ROMERO EN LA PLAZA DE MORENO, PROVINCIA DE BUENOS AIRES EL DIA 3 DE JUNIO DE 2010.
El día jueves 3 de junio del corriente año, alrededor de las seis de la tarde, se produce un incidente en las inmediaciones del Concejo Deliberante de la ciudad de Moreno, Provincia de Buenos Aires, que involucra al concejal Alberto Fraiz y a sus dos hijos Martín y Alberto. Durante esa tarde, uno de los hijos (Alberto) increpa desde su automóvil a Lucas González, artesano de la ciudad de Moreno, y luego se dirige junto a su hermano Martín a la Plaza de Moreno, donde atacan a otros artesanos, Mauricio González (hermano de Lucas) e Iván Romero, con un bate de béisbol y armas de fuego.
Durante veinte minutos, las inmediaciones de la Plaza de Moreno, el Concejo Deliberante y la Municipalidad fueron testigos de los ataques de los hermanos Fraiz hacia Mauricio González e Ivan Romero. A Ivan, le dispararon en la pierna; a Mauricio, lo atacaron con el bate de béisbol dejándole heridas en la cabeza y las manos. Ambos jóvenes fueron amenazados posteriormente por la familia Fraiz, incluyendo a Alberto Fraiz, concejal de Moreno, quien los increpó amenazándolos de muerte e instigándolos a "irse de Moreno", ante la vista de numerosos testigos que a esa hora circulaban por la zona céntrica de la ciudad.
Hasta ahora, ningún miembro de la familia Fraiz fue condenado por los hechos que sucedieron durante esa tarde en Moreno. La impunidad con la que se manejan ciertos funcionarios públicos en la actualidad, llegando en casos como este a incurrir en prácticas que deben ser condenadas judicialmente, es una práctica que debe ser condenada por toda la sociedad.
http://www1.hcdn.gov.ar/proyxml/expediente.asp?fundamentos=si&numexp=4384-D-2010
DONDA PEREZ, VICTORIA ANALIA - MERCHAN, PAULA CECILIA.
Proyecto de Resolución
EXPRESAR REPUDIO POR EL ATENTADO A LA ABOGADA URUGUAYENSE MARIA CACCIOPPOLI, QUE REPRESENTA A LOS QUERELLANTES EN LAS CAUSAS POR VIOLACIONES A LOS DERECHOS HUMANOS DURANTE LA DICTADURA MILITAR EN CONCEPCION DEL URUGUAY, PROVINCIA DE ENTRE RIOS.
"Declarar su más profundo repudio al atentado sufrido en la madrugada del 8 de Abril en el estudio jurídico de la Dra.Maria Caccioppoli, abogada querellante en las causas judiciales donde se investiga la violación al los derechos humanos perpetrados por la última dictadura militar en la Ciudad de Concepción del Uruguay".
http://www1.hcdn.gov.ar/proyxml/expediente.asp?fundamentos=si&numexp=2203-D-2010
DONDA PEREZ, VICTORIA ANALIA.
Proyecto de Resolución
EXPRESAR PREOCUPACION POR EL ASESINATO DE SILVIA SUPPO, OCURRIDO EL DIA 29 DE MARZO DE 2010 EN RAFAELA, PROVINCIA DE SANTA FE.
El pasado 29 de Marzo, a las 9:30 hs. en la localidad santafesina de Rafaela, se produce el violento asesinato contra la Sr. Silvia Suppo, quien fuera testigo clave del primer juicio por delitos de lesa humanidad en la ciudad de Santa Fe y que tuviera en el banquillo de los acusados nada menos que al ex juez Federal Victor Brusa. Otra vez nos conmueve un nuevo hecho delictivo que nos recuerda la peor pesadilla sufrida por el pueblo Argentino, nuevamente con el peor final, la muerte intencional a plena luz del día y en su propio comercio.
Teniendo en cuenta que a raíz de las identificaciones que la Sr. Silvia Suppo y del detallado testimonio de violaciones y torturas que recibió durante su cautiverio, el Tribunal Oral Federal de Santa Fe condenó a 23 años de prisión a Héctor Colombini y Eduardo Ramos, jefe de la Dirección de Drogas Peligrosas y policía respectivamente; dispuso 22 años para Perizotti, 21 al ex juez Brusa, 20 a Mario Fascino, ex jefe del Comando Radioeléctrico de Santa fe y de la comisaría cuarta; y 19 años a la carcelera María Eva Aebi. Si además consideramos que Silvia impulsaba una nueva causa, como querellante y testigo de la desaparición de Reinaldo Hattemer, su pareja en aquel 1977 quien continúa desaparecido siendo Suppo la única que llevaba los hilos de la causa. Tomando como antecedente al hecho que los procesos judiciales por delitos de lesa humanidad en Santa Fe están plagados de amenazas e intimidaciones no sólo a testigos, querellantes u organismos de derechos humanos, sino también a jueces, fiscales o periodistas como ser: al Juez Federal, Reinaldo Rodríguez, a la Fiscal Federal Griselda Tessio, al fiscal federal José Candioti, a la periodista de radio Patricia Mendieta, a los diputados provinciales Alicia Gutiérrez y Antonio Riestra (SI), a la abogada de H.I.J.O.S., Lucila Puyol, a el hijo de Daniel García, querellante en la causa Brusa, a el abogado Jorge Pedraza (hoy funcionario del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la provincia), a la testigo Amalia Ricotti, a la querellante de la causa Feced, Josefina González, y su esposo, Federico Reynares, a Alejandra Romero Níklison, hija de una detenida desaparecida de la provincia, al comisario Cantelli testigo de la causa Brusa, además del robo de un auto oficial utilizado por la Secretaría de Derechos Humanos de Santa Fe y de las pintadas frente a la Casa de los Derechos Humanos de Santa Fe. Si pensamos que en la Argentina Jorge Julio López continúa desaparecido después de casi tres años de su secuestro, con todos estos antecedentes mencionados resulta de grave peligro creer que el asesinato de Silvia Suppo responde a un hecho delictivo común y corriente.
http://www1.hcdn.gov.ar/proyxml/expediente.asp?fundamentos=si&numexp=2123-D-2010
DONDA PEREZ, VICTORIA ANALIA - MERCHAN, PAULA CECILIA.
Proyecto de Declaración
EXPRESAR REPUDIO POR LAS AMENAZAS Y GOLPES OCASIONADOS A HERNAN OCAMPO Y SU FAMILIA QUE SE MANIFESTABAN CONTRA EMPRENDIMIENTOS MINEROS A CIELO ABIERTO, DURANTE EL MES DE SEPTIEMBRE DE 2010 EN CHILECITO, PROVINCIA DE LA RIOJA.
La instalación en la Provincia de La Rioja, al igual que en varias provincias cordilleranas, de emprendimientos mineros en los últimos años ha generado rechazo en parte importante de las poblaciones que habitan los pueblos cercanos a los lugares donde se desarrollan estos emprendimientos por parte de empresas multinacionales. En la Provincia de La Rioja, distintas agrupaciones de ciudadanos preocupados por las consecuencias ambientales del desarrollo de la minería a cielo abierto, vienen denunciando la instalación por parte del gobierno provincial a través de los medios de difusión estatales, de un "dispositivo pro-minero", que busca captar adhesiones de los ciudadanos a favor del desarrollo de esta actividad económica.
En Chilecito, desde hace unos meses un grupo que forma parte de una ONG empezó a pintar algunas paredes de color celeste en el marco del programa "Embellecimiento de la ciudad". Sin embargo, los asambleistas dicen que las paredes pintadas fueron únicamente aquellas que expresaban las voces en "contra de la minería a cielo abierto". Convencidos de que esta estrategia de "embellecimiento" intentaba censurar las voces en contra de los emprendimientos mineros, comenzaron una campaña para volver a pintar esas paredes con algunas de las consignas siguientes: "No a la mina", "Censura Celeste", y "El pueblo no se calla", entre otras. Las paredes volvían a ser pintadas de celeste por las autodenominadas "patrullas de las calles" que responden, tal como admitieron ellos mismos, a Raúl Moreno, sobrino del gobernador Beder Herrera.
Esta situación comenzó a agravarse cuando Hernán Ocampo, miembro de ATE fue identificado como "uno de los que pinta las paredes" y amenazado el pasado 19 de Septiembre, diciéndole "Ya te vamos a agarrar, cuidate. Vos sos el que nos esta pintando las paredes". Unos días después, Hernán iba caminando por la calle junto a su compañera y algunos integrantes de esta patota empezaron a señalarlos. El 26 septiembre, Hernán fue a abrir la sala de cine de ATE, cerca de las 22 hs y varios hombres que lo estaban esperando, le pegaron varias piñas mientras lo amenazaban. Hernán fue a la comisaría, para intentar hacer una denuncia pero también fueron los agresores, quienes frente a la policía expresaron con respecto a Hernán "Este es un zurdo, es el que nos pinta las paredes. Nosotros trabajamos para el gobierno pintando las paredes". Mientras tanto, Miriam Costas, la mamá de Hernán junto a su hermana menor de edad estaban solas en su casa cuando un grupo de hombres en moto empezaron a tirar ladrillos contra la puerta y los vidrios de las ventanas para ingresar luego a la casa, y amenazaron a ambas. Posteriormente, el hermano de Hernán fue perseguido por la policía hasta su casa en donde se refugió. Finalmente, Hernán y su familia hicieron la denuncia directamente en el Juzgado de Instrucciones nº 2, a cargo de la Dra. Adriana Ribero.
http://www1.hcdn.gov.ar/proyxml/expediente.asp?fundamentos=si&numexp=7094-D-2010
DONDA PEREZ, VICTORIA ANALIA - MERCHAN, PAULA CECILIA.
Proyecto de Declaración
EXPRESAR REPUDIO POR LAS AMENAZAS Y AGRESIONES OCURRIDAS EL DIA 22 DE AGOSTO DE 2010 A VECINOS DE LA LOCALIDAD DE HURLINGHAM, PROVINCIA DE BUENOS AIRES, QUE MANIFESTABAN SU OPOSICION A UN EMPRENDIMIENTO INMOBILIARIO.
El pasado mes de febrero de 2010 en la localidad de Hurlingham, luego de la venta de una casa sobre un terreno de 2.322 metros cuadrados en zona residencial para la construcción de un supermercado, los vecinos de la zona se autoconvocaron juntando firmas y presentando notas y denuncias ante la Municipalidad, el Concejo Deliberante y el Juzgado de Faltas N° 1 del Partido de Hurlingham, denunciando las irregularidades cometidas en la venta y la construcción posterior del emprendimiento privado.
Luego de varias actividades de difusión y concientización a los vecinos de la localidad y reuniones con diversos actores institucionales de Hurlingham, las obras clandestinas no se han frenado, ocasionando daños concretos en las residencias cercanas y afectando el normal desarrollo de la vida cotidiana de la zona. Ante esta situación, los vecinos deciden colocar pasacalles en la zona donde se construye el supermercado de manera ilegal, denunciando la situación, y reclamando al Intendente de la localidad para que se frenen las obras en curso.
Estos pasacalles fueron removidos al día siguiente por patotas que golpearon, forcejearon, amedrentaron y amenazaron de muerte a los vecinos que se oponian al retiro de los materiales, diciendo que tenían órdenes del Municipio de retirar los pasacalles. Días después, los mismos integrantes de las patotas, conduciendo el mismo vehículo -propiedad del Municipio-, realizan distintas actividades en la zona, con el objetivo de intimidar nuevamente a los vecinos.
http://www1.hcdn.gov.ar/proyxml/expediente.asp?fundamentos=si&numexp=7068-D-2010
DONDA PEREZ, VICTORIA ANALIA - MERCHAN, PAULA CECILIA.
Proyecto de Declaración
EXPRESAR REPUDIO POR LAS AMENAZAS Y LOS GOLPES A MILITANTES DEL MOVIMIENTO LIBRES DEL SUR, QUE PROVOCARON LAS "PATOTAS Y LOS PUNTEROS DEL PJ", EL DIA 22 DE ABRIL DE 2010 EN LA MATANZA, PROVINCIA DE BUENOS AIRES.
El pasado jueves 22 de abril de 2010, al regeso del acto de apertura del primer Congreso Nacional del Movimiento Libres del Sur, militantes de ese Movimiento fueron amenazados y golpeados por varias personas a las que identificaron como "las patotas y los punteros del PJ del barrio", en Gonzalez Catán, La Matanza, Provincia de Buenos Aires.
En horas de la noche del 22 de abril, al frenar el transporte en el que viajaban los participantes del Acto, para que bajen algunos de los allí presentes y se dirijan a sus casas, sube un grupo de personas, que fueron identificados como vecinos del barrio y punteros del PJ con machetes, botellas de vidrio y armados. A la coordinadora de la delegación, la golpean, agarrandola de los pelos, y le rompen una botella en la cabeza, mientras otras personas rompían el colectivo, y golpeaban, entre otros, a madres con chicos.
No es la primera vez que el Partido Justicialista local, que encarna estas prácticas de amedrentamiento, se hace presente. Repudiamos este nuevo acto de violencia, que sólo por suerte no terminó en un hecho lamentable.
http://www1.hcdn.gov.ar/proyxml/expediente.asp?fundamentos=si&numexp=2584-D-2010
DONDA PEREZ, VICTORIA ANALIA - MERCHAN, PAULA CECILIA.
Proyecto de Resolución
EXPRESAR REPUDIO POR LAS INTIMIDACIONES QUE SUFREN LOS VECINOS DEL ARROYO ANGUILAS Y LA PALOMA, POR DEFENDER SUS TIERRAS EN EL DELTA DEL PARANA.
El día 19 de mayo de 2010, varios isleños del Arroyo Anguilas y La Paloma recibieron un llamado telefónico en su domicilio de una persona que se identificó como el comisario de la policía provincial de islas (destacamento ubicado en el Río Capitán y Arroyo Toro); sin dar nombre o apellido.
A continuación, quien decía ser comisario y por ende funcionario público al servicio de la comunidad, leyó un listado detallado -con nombre, apellido y otros datos personales- de los isleños que están exigiendo se cumplan los derechos de las familias del Delta, y le ordenó que le señalara al "capanga" del grupo.
Si bien no hay confirmación alguna de quien realizó los llamados realmente, ni quien esta detrás de esta maniobra, el hecho es que se trata de una grave intimidación que no puede ocurrir en democracia y que debe ser investigada y aclarada.
http://www1.hcdn.gov.ar/proyxml/expediente.asp?fundamentos=si&numexp=4271-D-2010
ITURRASPE, NORA GRACIELA - DONDA PEREZ, VICTORIA ANALIA - MACALUSE, EDUARDO GABRIEL - BENAS, VERONICA CLAUDIA.
Proyecto de Declaración
EXPRESAR REPUDIO POR LA REPRESION QUE SUFRIERON EL DIA 14 DE AGOSTO DE 2010, LOS MARINEROS DE LA FLOTA AMARILLA DE CALETA PAULA, FRENTE A LA CASA DE GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE SANTA CRUZ.
La flota amarilla es un grupo de pescadores de Caleta Paula, cercano a la ciudad de Caleta Olivia, al norte de la Provincia de Santa Cruz, que trabaja en la zona del Golfo San Jorge. Debido a la prospección sísmica, (exploración petrolera que produce ondas vibratorias), realizada por el buque WESTERN PATRIOT, contratado por PAN AMERICAN ENERGY, y con el aval del gobierno de la provincia de Santa Cruz, se ha producido la desfaunación de la zona, los peces se desplazan de sus lugares habituales o mueren. Esto tiene como consecuencia además del impacto ambiental, la destrucción del recurso itícola, dejando a muchos pescadores sin trabajo, y arrastrando a muchas familias a la indigencia, perdiendo todo lo que consiguieron a base de trabajo y sacrificio. "El cardumen se alejó tanto que está fuera de las 15 millas autorizadas para ese tipo de embarcaciones". A su vez lo marineros denuncian que se esta destruyendo la economía regional, la industria pesquera y sobretodo, la ecología.
Los trabajadores vienen reclamando desde hace más de ocho meses una solución y sostienen que el gobierno demora la decisión, razón por lo cual habían decidido hablar personalmente con el Gobernador Peralta. Es por esto que se encontraban en las puertas de Casa de Gobierno, con el intento fallido hasta el momento de que un funcionario de rango o el mismo gobernador Daniel Peralta los reciba. Si bien los trabajadores están desde el miércoles en Río Gallegos, el agregado fue el armado de una carpa durante el jueves en la que pasaban las largas noches de espera interminable, con el sólo propósito de hacer escuchar su reclamo por el primer mandatario, cansados ya de que tanto el Intendente de Caleta Olivia, los diputados de la localidad y funcionarios de tercera línea, medien en una situación, en la que desde hace meses están sin encontrar el más mínimo resabio de solución. En este marco es que el viernes por la tarde noche se reunieron nuevamente con el Subsecretario del Interior, Daniel Sloper y el Subsecretario de Pesca, Juan Carlos Braccalenti, encuentro en el que les habrían manifestado que "si no se van del lugar, el Gobernador no los va a recibir". Asimismo se conoció que el ofrecimiento del Ejecutivo Provincial, formulado por el Subsecretario del Interior, Daniel Sloper, fue por $ 3000, con la condición de que se volvieran a Caleta Olivia, lo cual fue rechazado por los marineros diciendo que "ellos se piensan que por el hambre que tenemos nos iban a dar $ 3.000 y nos volvíamos a Caleta, pero nosotros estamos más allá de eso, por eso denunciamos que el panorama es negro para la pesca en nuestra ciudad.
http://www1.hcdn.gov.ar/proyxml/expediente.asp?fundamentos=si&numexp=6353-D-2010
ITURRASPE, NORA GRACIELA - MERCHAN, PAULA CECILIA - MACALUSE, EDUARDO GABRIEL - LOZANO, CLAUDIO - BENAS, VERONICA CLAUDIA.
Proyecto de Declaración
EXPRESAR REPUDIO Y PREOCUPACION POR LAS AMENAZAS E INTIMIDACIONES A LA PERIODISTA MARIA ROSA LEICO, CONDUCTORA DEL PROGRAMA RADIAL SINTONIA RURAL QUE SE EMITE EN RADIO UNO, DE LA PROVINCIA DE MENDOZA.
El día domingo 18 de abril la periodista mendocina María Rosa Leico, denunció en su programa "Sintonía Rural" , el cual se emite por la Radio Uno de Mendoza, haber recibido, durante el último tiempo, reiteradas amenazas telefónicas e intimidaciones. Todas ellas, relacionadas a la militancia activa, en contra de la minería a cielo abierto, que la periodista despliega en su espacio radial y en su desempeño como miembro de la Multisectorial Social de General Alvear. Organización surgida al calor de la lucha por la preservación mediambiental, que tuvo un protagonismo decisivo a la hora de impedir que la minería contaminante pudiese instalarse en la provincia cuyana.
En el marco de una entrevista radial que Leico mantuviera con el dirigente ruralista Carlos Achetoni, la periodista se dirigió a sus oyentes en los siguientes términos: "He recibido amenazas vía telefónica y después una conducta de intimidación por personas que conducían una camioneta que no nos permitieron acercarnos a la Cámara de Comercio. Esto se encuentra en la Justicia, es un caso extraño que lo quería comentar y contárselo a todos ustedes, son cosas muy extrañas".
Las amenazas telefónicas correspondían al día Viernes 16 de abril y se habían comenzado a suceder luego de que la periodista invitara insistentemente a sus oyentes para asistir a una reunión donde se iba a tratar la cuestión minera.
http://www1.hcdn.gov.ar/proyxml/expediente.asp?fundamentos=si&numexp=2798-D-2010
BENAS, VERONICA CLAUDIA - CUCCOVILLO, RICARDO OSCAR - VIALE, LISANDRO ALFREDO - ITURRASPE, NORA GRACIELA.
Proyecto de Resolución
PEDIDO DE INFORMES AL PODER EJECUTIVO SOBRE DIVERSAS CUESTIONES RELACIONADAS CON LA INTERVENCION DE LAS FUERZAS DE SEGURIDAD FEDERALES EN LOS SUCESOS OCURRIDOS EL 17 Y 18 DEL CORRIENTE MES EN LA CIUDAD DE SAN CARLOS DE BARILOCHE, PROVINCIA DE RIO NEGRO.
Son de público conocimiento los hechos ocurridos el pasado 17 y 18 de Junio, llevados a cabo por diversos agentes de la Policía de Río Negro, que han dejado un saldo de 3 muertos y 12 heridos, donde se demostró la palmaria ineficacia de dicha fuerza para gestionar la situación de conflicto de una manera no violenta.
A raíz de eso (1) , las autoridades provinciales solicitaron la ayuda del Gobierno Nacional, y en particular de las Fuerzas de Seguridad Federales para que asistan en la contención de los disturbios ocurridos en los últimos días.
Sabido es que la utilización de la violencia por parte de agentes estatales en el marco de un Estado de Derecho Democrático constituye una situación de excepción que merece ser sujeta a las funciones de control que ejerce el poder Legislativo en un sistema republicano como el que nos rige, y que la misma debe ser utilizada únicamente dentro del marco constitucional, convencional (en especial el Código de conducta para funcionarios encargados de hacer cumplir la ley de ONU) y legal que lo autoriza.
http://www1.hcdn.gov.ar/proyxml/expediente.asp?fundamentos=si&numexp=4578-D-2010
CARDELLI, JORGE JUSTO - DONDA PEREZ, VICTORIA ANALIA - SOLANAS, FERNANDO EZEQUIEL - MACALUSE, EDUARDO GABRIEL - PARADA, LILIANA BEATRIZ - SOLA, FELIPE CARLOS - CARCA, ELISA BEATRIZ - FEIN, MONICA HAYDE - MERCHAN, PAULA CECILIA - BONASSO, MIGUEL LUIS - BENAS, VERONICA CLAUDIA - ITURRASPE, NORA GRACIELA - ARGUMEDO, ALCIRA SUSANA - LOZANO, CLAUDIO.
Proyecto de Declaración
EXPRESAR REPUDIO POR LOS HECHOS OCURRIDOS EL 17 Y 18 DEL CORRIENTE MES EN LA CIUDAD DE SAN CARLOS DE BARILOCHE QUE CULMINARON CON LA MUERTE DE DIEGO BONEFOI, NICOLAS CARRASCO Y SERGIO CARDENAS.
Su total repudio a los hechos ocurridos los días 17 y 18 de del corriente en la localidad de San Carlos de Bariloche, que culminaron con la muerte de Diego Bonefoi, Nicolás Carrasco y Sergio Cárdenas. Asimismo se repudia las prácticas de gatillo fácil persistentes en todo el territorio nacional, entendiendo su supresión definitiva y castigo como condición necesaria para la vigencia de un Estado respetuoso de los Derechos Humanos de sus habitantes.
http://www1.hcdn.gov.ar/proyxml/expediente.asp?fundamentos=si&numexp=4579-D-2010
CARDELLI, JORGE JUSTO - SOLANAS, FERNANDO EZEQUIEL - DONDA PEREZ, VICTORIA ANALIA - MERCHAN, PAULA CECILIA - SOLA, FELIPE CARLOS - MACALUSE, EDUARDO GABRIEL - FEIN, MONICA HAYDE - CARCA, ELISA BEATRIZ - BENAS, VERONICA CLAUDIA - BONASSO, MIGUEL LUIS - ARGUMEDO, ALCIRA SUSANA - LOZANO, CLAUDIO - PARADA, LILIANA BEATRIZ.
Proyecto de Resolución
EXPRESAR REPUDIO POR LAS AGRESIONES SUFRIDAS EN LA LOCALIDAD DE LA LEONESA POR LOS CIENTIFICOS, ANDRES CARRASCO Y RAUL HORACIO LUCERO, LOS DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE CHACO, CARLOS MARTINEZ Y FABRICIO BOLATTI, EL DOCENTE MARCELO SALGADO, ACOMPAÑANTES Y VECINOS DE LA LEONESA Y DE LAS PALMAS, EL DIA 7 DE AGOSTO DE 2010.
En el atardecer del sábado 7 de agosto, el Dr. Andrés Carrasco llegaba a la localidad de La Leonesa, provincia de Chaco, a dictar una charla abierta. Esta exposición nunca se llevo a cabo, ya que un grupo de empleados municipales y trabajadores arroceros que defienden las fumigaciones, encabezados por el intendente local José Carbajal, amenazaron y golpearon a parte de la comitiva que acompañaba al expositor.
El ex subsecretario de Derechos Humanos de la provincia, Marcelo Salgado, quien junto a los diputados Carlos Martínez, de Libres del Sur, y Fabricio Bolatti, del Frente Grande, acompañaban al investigador Andrés Carrasco, formaban parte de la comitiva que fue atacada violentamente por un grupo de hombres entre los que se encontraba el intendente de esa localidad. El funcionario atacó a puñetazos a Martínez mientras otros hombres golpearon a Bolatti y Salgado. Este último declaró a un medio local, que "A mí me rompieron la rodilla, y a Carrasco lo quieren linchar".
El objetivo de los legisladores era entrevistar junto a Carrasco a vecinos de la localidad que están denunciando contaminación por parte de las arroceras de la zona. El encuentro, que iba a realizarse en el salón de actos de la escuela CEP 35, fue interrumpido por el ingreso violento de un grupo de personas que comenzó a increparlos.
Los empleados municipales estaban encabezados por el intendente, José Carbajal y la diputada Elda Insaurralde, tal como puede verse en los videos que los vecinos lograron filmar y subir a internet, cuyos links se detallan a continuación:
http://www.chacodiapordia.com/pop-en- imagenes.php?video=01
http://www.youtube.com/watch?v=cQjVxIivS_8
Se conocían antecedentes en ese municipio de violencia, verbal y de hecho, ejercida contra quienes cuestionan y se oponen a un modelo de agricultura basada en el uso de productos químicos altamente contaminantes -que enferman, matan y producen alteraciones genéticas y una general degradación del ambiente-, pero el nivel de agresión manifiesta en relación con esta temática ha llegado con estos últimos actos a extremos inauditos y corresponde a nuestras autoridades ponerles coto de inmediato y sancionar a los culpables, sin importar de quiénes se trate ni de su color partidario.
http://www1.hcdn.gov.ar/proyxml/expediente.asp?fundamentos=si&numexp=5855-D-2010
MERCHAN, PAULA CECILIA - ITURRASPE, NORA GRACIELA - PERALTA, FABIAN FRANCISCO - BASTEIRO, SERGIO ARIEL - DONDA PEREZ, VICTORIA ANALIA - ALCUAZ, HORACIO ALBERTO - ARGUMEDO, ALCIRA SUSANA - BENAS, VERONICA CLAUDIA - BONASSO, MIGUEL LUIS - CARDELLI, JORGE JUSTO.
Proyecto de Resolución
EXPRESAR REPUDIO POR LA REPRESION POLICIAL Y DE GENDARMERIA A ASAMBLEISTAS QUE SE MANIFESTABAN CONTRA LA ACTIVIDAD MINERA, OCURRIDA EL DIA 15 DE FEBRERO DE 2010 EN ANDALGALA., PROVINCIA DE CATAMARCA.
El pasado 15 de febrero de 2010, fuerzas de choque policial y de Gendarmería, reprimieron a asambleístas que se manifestaban contra la actividad minera en la ciudad de Andalgalá, provincia de Catamarca. Las escenas de violencia, tensión y desesperación se produjeron anoche a partir del desalojo del bloqueo antiminero que desde diciembre se había instalado en el camino comunero Chaquiago- El Potrerillo, vía de acceso al yacimiento de Agua Rica.
Las manifestaciones ambientalistas tenían lugar en dos distritos diferentes y no pudieron ser quebradas a pesar del fuerte aparato represivo que desplegó el gobierno del Frente Cívico y Social en Catamarca. Extraoficialmente, son mas de 40 los detenidos, varios los heridos, esto determino que mas de 500 personas manifestaran su repudio en la plaza principal durante las últimas horas del lunes por la represión que por la tarde habían sufrido los vecinos.
Los sucesos se desencadenaron a partir de que el juez Rodolfo Cecenarro ordenara liberar el paso hacia el megaemprendimiento minero de Agua Rica.
La represión dejó de ser una amenaza para convertirse en una realidad. El gobierno local y las mineras reconocen que más de 6.000 personas marcharon en la última movilización exigiendo la paralización de La Alumbrera e impedir el inicio de Agua Rica, dos megaproyectos mineros de alto impacto contaminante. Andalgalá se ha puesto de pie y resistió la represión de fuerzas especiales enviadas por el gobierno y las mineras.
http://www1.hcdn.gov.ar/proyxml/expediente.asp?fundamentos=si&numexp=1462-D-2010
MERCHAN, PAULA CECILIA - DONDA PEREZ, VICTORIA ANALIA - BASTEIRO, SERGIO ARIEL - ITURRASPE, NORA GRACIELA - MACALUSE, EDUARDO GABRIEL - ALCUAZ, HORACIO ALBERTO - BENAS, VERONICA CLAUDIA - LINARES, MARIA VIRGINIA.
Proyecto de Resolución
EXPRESAR REPUDIO POR LA REPRESION POLICIAL A ASAMBLEISTAS QUE SE MANIFESTABAN CONTRA LA ACTIVIDAD MINERA, OCURRIDA EL DIA 21 DE MARZO DE 2010 EN TINOGASTA , PROVINCIA DE CATAMARCA.
El domingo 21 de marzo, a las 4.00 hs la policía de la ciudad de Tinogasta, provincia de Catamarca, procedió a reprimir a los vecinos y vecinas autoconvocados que se encontraban el la ruta bloqueando pacíficamente el paso de camiones que transportan insumos para la Mina "La Alumbrera", a pesar de que el día anterior se había decidido levantar el bloqueo voluntariamente.
El levantamiento del bloqueo fue comunicado a la Comisaría Departamental, acordándose que los camiones mineros iniciarían su marcha a horas 6.00, es decir en las primeras horas del día domingo.
A pesar de ello, siendo las 4.00 hs. del día domingo un móvil policial al mando del Jefe de la Unidad Regional Nº 5, Comisario Inspector Ángel Salas, procedió de manera injustificada e ilegal sin orden judicial de desalojo, a reprimir a las mujeres del pueblo que llevaban adelante la medida de protesta, que lo único que reclaman es la no instalación de mineras contaminantes en su tierra.
http://www1.hcdn.gov.ar/proyxml/expediente.asp?fundamentos=si&numexp=2357-D-2010
MERCHAN, PAULA CECILIA - MACALUSE, EDUARDO GABRIEL - DONDA PEREZ, VICTORIA ANALIA - BARRIOS, MIGUEL ANGEL - PARADA, LILIANA BEATRIZ - GIL LOZANO, CLAUDIA FERNANDA - LINARES, MARIA VIRGINIA - LOZANO, CLAUDIO - ALCUAZ, HORACIO ALBERTO - BENAS, VERONICA CLAUDIA.
Proyecto de Declaración
EXPRESAR REPUDIO POR LA REPRESION POLICIAL Y DE GENDARMERIA A ASAMBLEISTAS QUE SE MANIFESTABAN CONTRA LA ACTIVIDAD MINERA, OCURRIDA EL DIA 15 DE FEBRERO DE 2010 EN ANDALGALA, PROVINCIA DE CATAMARCA.
El pasado 15 de febrero de 2010, fuerzas de choque policial y de Gendarmería, reprimieron a asambleístas que se manifestaban contra la actividad minera en la ciudad de Andalgalá, provincia de Catamarca. Las escenas de violencia, tensión y desesperación se produjeron anoche a partir del desalojo del bloqueo antiminero que desde diciembre se había instalado en el camino comunero Chaquiago- El Potrerillo, vía de acceso al yacimiento de Agua Rica.
Las manifestaciones ambientalistas tenían lugar en dos distritos diferentes y no pudieron ser quebradas a pesar del fuerte aparato represivo que desplegó el gobierno del Frente Cívico y Social en Catamarca. Extraoficialmente, son mas de 40 los detenidos, varios los heridos, esto determino que mas de 500 personas manifestaran su repudio en la plaza principal durante las últimas horas del lunes por la represión que por la tarde habían sufrido los vecinos.
Los sucesos se desencadenaron a partir de que el juez Rodolfo Cecenarro ordenara liberar el paso hacia el megaemprendimiento minero de Agua Rica.
La represión dejó de ser una amenaza para convertirse en una realidad. El gobierno local y las mineras reconocen que más de 6.000 personas marcharon en la última movilización exigiendo la paralización de La Alumbrera e impedir el inicio de Agua Rica, dos megaproyectos mineros de alto impacto contaminante. Andalgalá se ha puesto de pie y resistió la represión de fuerzas especiales enviadas por el gobierno y las mineras.
Las fuerzas especiales que reprimieron a los asambleistas de Andalgalá tiraron gases, balas de goma, arrastraron a la gente de los pelos y dando patadas los metieron en la comisaría. En Chaquiago, lugar del enfrentamiento frente a la escuela y en la propia asamblea El Algarrobo, pujaron a la gente al suelo para luego ser apaleada. El enfrentamiento entre el pueblo de Andalgalá y la policía fue total. La gente intenta juntarse en la plaza pero es impedida de ir hacia el lugar del enfrentamiento en pleno corte de ruta.
http://www1.hcdn.gov.ar/proyxml/expediente.asp?fundamentos=si&numexp=6274-D-2009
MERCHAN, PAULA CECILIA - DONDA PEREZ, VICTORIA ANALIA - LOZANO, CLAUDIO - BARRIOS, MIGUEL ANGEL - QUIROZ, ELSA SIRIA - ARGUMEDO, ALCIRA SUSANA - CARDELLI, JORGE JUSTO - MACALUSE, EDUARDO GABRIEL - ALCUAZ, HORACIO ALBERTO - BENAS, VERONICA CLAUDIA - LINARES, MARIA VIRGINIA.
En 2010 el interbloque Proyecto Sur (Partido Proyecto Sur, Partido Socialista Auténtico, Buenos Aires para Todos, Movimiento Libres del Sur, Si por la Unidad Popular y Diálogo por Buenos Aires) presentó 452 proyectos: 158 de ley, 218 de resolución y 76 de declaración.
En este sito de internet incluímos los temas tratados por los diputados y haciendo click sobre los enlaces se abre el texto completo para un mayor análisis y comprensión. Estos textos no se publican en tv ni en radio y tampoco en los medios gráficos y muchas veces los temas aqui abordados son más importantes que lo que nos ofrecen los medios masivos de comunicación. El índice de la derecha está ordenado por temas y hay enlaces a videos de Pino Solanas y Alcira Argumedo apenas terminadas las elecciones de 2009 y en el lanzamiento a Presidente en 2010.
En este sito de internet incluímos los temas tratados por los diputados y haciendo click sobre los enlaces se abre el texto completo para un mayor análisis y comprensión. Estos textos no se publican en tv ni en radio y tampoco en los medios gráficos y muchas veces los temas aqui abordados son más importantes que lo que nos ofrecen los medios masivos de comunicación. El índice de la derecha está ordenado por temas y hay enlaces a videos de Pino Solanas y Alcira Argumedo apenas terminadas las elecciones de 2009 y en el lanzamiento a Presidente en 2010.