Proyecto de Resolución
EXPRESAR PREOCUPACION POR EL CRECIMIENTO DE LA MORTALIDAD INFANTIL EN LA CIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES.
Expresar su honda preocupación por el crecimiento de la mortalidad infantil en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, siendo la misma de una las ciudades más ricas y con mayores recursos de nuestro país.-
Exhortar al Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en cabeza del Ing. Mauricio Macri, para que arbitre los medios necesarios que permitan la inmediata puesta en marcha de programas que reviertan dicha situación con especial énfasis en la zona sur de la Ciudad de Buenos Aries.
http://www1.hcdn.gov.ar/proyxml/expediente.asp?fundamentos=si&numexp=4936-D-2010
SOLANAS, FERNANDO EZEQUIEL - PARADA, LILIANA BEATRIZ - BONASSO, MIGUEL LUIS - CARDELLI, JORGE JUSTO - LOZANO, CLAUDIO - ARGUMEDO, ALCIRA SUSANA - MACALUSE, EDUARDO GABRIEL - ALCUAZ, HORACIO ALBERTO - MERCHAN, PAULA CECILIA - CUCCOVILLO, RICARDO OSCAR - PERIE, JULIA ARGENTINA - BASTEIRO, SERGIO ARIEL.
Proyecto de Ley
REGIMEN DE ASIGNACION UNIVERSAL POR NIÑO, NIÑA, ADOLESCENTE, DISCAPACIDAD, AYUDA ESCOLAR, NACIMIENTO Y PRENATAL: MODIFICACION DE LA LEY 24714 (ASIGNACIONES FAMILIARES) Y DE IMPUESTO A LAS GANANCIAS; DEROGACION DEL DECRETO 1602/09.
Como resultado de los cambios en el mundo laboral y el crecimiento de la pobreza, se implementaron una serie de programas que a modo de parche buscaron "amortiguar" la pobreza y proteger de los riesgos sociales a quienes no se encontraban dentro del mercado laboral formal. A principios de la década del 2000 el deterioro del cuadro social supuso la expansión de estas políticas que pasaron a ser masivas, (9) sin embargo no perdieron su lógica focalizada (10) y residual.
Las políticas actuales de alivio de la extensión de las familia
El escenario fragmentario de la política social supuso que previo al DNU 1602/09 las AAFF- cubrieran solamente al 30% de los niños. Así mismo los aumentos constantes de los valores de las AAFF promovidos por el Estado desde el año 2004 (11) mejoraron la situación de quienes las percibían, al mismo tiempo que profundizaron la brecha entre formales/informales e incluidos/excluidos del mercado de trabajo.
http://www1.hcdn.gov.ar/proyxml/expediente.asp?fundamentos=si&numexp=4377-D-2010
LOZANO, CLAUDIO - MACALUSE, EDUARDO GABRIEL - ARGUMEDO, ALCIRA SUSANA - CARDELLI, JORGE JUSTO - SOLANAS, FERNANDO EZEQUIEL - PARADA, LILIANA BEATRIZ - BENAS, VERONICA CLAUDIA - DONDA PEREZ, VICTORIA ANALIA - MERCHAN, PAULA CECILIA - ITURRASPE, NORA GRACIELA - STOLBIZER, MARGARITA ROSA - VIALE, LISANDRO ALFREDO.
Proyecto de Resolución
PEDIDO DE INFORMES AL PODER EJECUTIVO SOBRE DIVERSAS CUESTIONES RELACIONADAS CON BENEFICIARIOS DE PLANES SOCIALES Y ASIGNACION UNIVERSAL POR HIJO.
De los 3,4 millones de niños alcanzados por el nuevo programa 1,3 millones no tenían ningún tipo de cobertura por parte del Estado, 695 mil eran hijos de padres que percibían un plan de empleo, menos de un millón fueron traspasados del Plan Familias, cerca de 350 mil niños migraron de las pensiones no contributivas y el resto corresponde a la totalidad del programa no contributivo de asignaciones familiares de la provincia de Buenos Aires. De esta manera, la extensión de la cobertura del nuevo programa destinado a la protección de la niñez reconfiguró un cuadro de protección social dejando fuera de todo tipo de esquema de protección a 2.811.728 niños, es decir el 20,7% de la población menor de 18 años (nada menos que 1 de cada 5 pibes).
http://www1.hcdn.gov.ar/proyxml/expediente.asp?fundamentos=si&numexp=4374-D-2010
LOZANO, CLAUDIO - MACALUSE, EDUARDO GABRIEL - ARGUMEDO, ALCIRA SUSANA - CARDELLI, JORGE JUSTO - SOLANAS, FERNANDO EZEQUIEL - PARADA, LILIANA BEATRIZ - BENAS, VERONICA CLAUDIA - ITURRASPE, NORA GRACIELA - MERCHAN, PAULA CECILIA - STOLBIZER, MARGARITA ROSA - PIEMONTE, HECTOR HORACIO - VIALE, LISANDRO ALFREDO.
Proyecto de Resolución
PEDIDO DE INFORMES AL PODER EJECUTIVO SOBRE EL ORIGEN DE LAS VACUNAS INCLUIDAS EN EL "PLAN NACIONAL DE VACUNACION", Y OTRAS CUESTIONES CONEXAS.
En el país existen solamente dos organismos públicos que producen vacunas: el Instituto Biológico de La Plata, dependiente del Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires y el ANLIS- Malbrán. Estos institutos cuentan con años de experiencia, conocimiento y aprobación de normas técnicas en la fabricación de algunas vacunas de acuerdo a normas internacionales, que son monitoreadas por la OMS y la OPS. Las técnicas con las que se producen vacunas localmente son clásicas o tradicionales. De todas formas son muy pocas las vacunas y la cantidad de dosis que producen estos organismos; el resto son importadas de países de desarrollo científico intermedio como India, Bulgaria y Dinamarca, entre otros.
http://www1.hcdn.gov.ar/proyxml/expediente.asp?fundamentos=si&numexp=6692-D-2010
ARGUMEDO, ALCIRA SUSANA - DONDA PEREZ, VICTORIA ANALIA - CARDELLI, JORGE JUSTO - LOZANO, CLAUDIO - ITURRASPE, NORA GRACIELA - MERCHAN, PAULA CECILIA - BENAS, VERONICA CLAUDIA - VIALE, LISANDRO ALFREDO - SOLANAS, FERNANDO EZEQUIEL - MACALUSE, EDUARDO GABRIEL - LINARES, MARIA VIRGINIA.
Proyecto de Ley
ASIGNACIONES FAMILIARES - LEY 24714 -. MODIFICACION DEL ARTICULO 14 BIS, SOBRE ASIGNACION UNIVERSAL POR HIJO PARA PROTECCION SOCIAL.
Esta asignación incluirá también la entrega correspondiente a un litro de leche diario por cada menor acreditado por el grupo familiar. La leche podrá ser de tipo fluida entera y/o descremada, o su equivalente en leche en polvo entera y/o descremada."
http://www1.hcdn.gov.ar/proyxml/expediente.asp?fundamentos=si&numexp=3376-D-2010
DONDA PEREZ, VICTORIA ANALIA - MERCHAN, PAULA CECILIA.
Proyecto de Ley
CREACION DEL FONDO ESPECIAL PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA ATENCION PRIMARIA DE LA SALUD EN EL AMBITO DEL MINISTERIO DE SALUD DE LA NACION.
El Derecho a la salud es un Derecho humano consagrado constitucionalmente. Es un derecho en sí mismo y, a la vez, se presenta como condición habilitante para el ejercicio de otros derechos.
http://www1.hcdn.gov.ar/proyxml/expediente.asp?fundamentos=si&numexp=6028-D-2008
DONDA PEREZ, VICTORIA ANALIA - MERCHAN, PAULA CECILIA - BASTEIRO, SERGIO ARIEL - IBARRA, VILMA LIDIA - GORBACZ, LEONARDO ARIEL - RECALDE, HECTOR PEDRO - CARLOTTO, REMO GERARDO - MORGADO, CLAUDIO MARCELO - DEPETRI, EDGARDO FERNANDO - LENZ, MARIA BEATRIZ - ALVARO, HECTOR JORGE - CALZA, NELIO HIGINIO - PUIGGROS, ADRIANA VICTORIA - PERIE, JULIA ARGENTINA - GARCIA MENDEZ, EMILIO ARTURO.
Proyecto de Resolución
EXPRESAR REPUDIO POR LA MANERA QUE AFECTA A LOS DERECHOS HUMANOS DE LOS POBLADORES DE LOS LLANOS, PROVINCIA DE LA RIOJA, LOS METODOS DE MODIFICACION CLIMATICA PARA EVITAR EL GRANIZO.
Hace más de 14 años, los habitantes de Los Llanos, Provincia de La Rioja, vienen reclamando la implementación de controles y regulación sobre los métodos de modificación climática que utilizan intereses privados desconocidos, y que afectan de manera considerable a los períodos de lluvias, con consecuencias directas sobre la producción de menor escala y sobre el desarrollo cotidiano de los pobladores rurales de la zona.
http://www1.hcdn.gov.ar/proyxml/expediente.asp?fundamentos=si&numexp=7070-D-2010
DONDA PEREZ, VICTORIA ANALIA - MERCHAN, PAULA CECILIA.
Proyecto de Ley
INSTITUIR EL DIA 16 DE OCTUBRE DE CADA AÑO COMO "DIA DE LA SOBERANIA ALIMENTARIA".
La existencia de más de 1000 millones de personas hambrientas es un escándalo que hoy no se justifica pues contamos con los medios necesarios para evitarlo. Además, toda persona tiene reconocido su derecho a la alimentación por ser éste uno de los derechos económicos, sociales y culturales determinados por la comunidad internacional.
http://www1.hcdn.gov.ar/proyxml/expediente.asp?fundamentos=si&numexp=5765-D-2010
BONASSO, MIGUEL LUIS - MERCHAN, PAULA CECILIA - ITURRASPE, NORA GRACIELA - ARGUMEDO, ALCIRA SUSANA - REYES, MARIA FERNANDA - PARADA, LILIANA BEATRIZ.
Proyecto de Ley
REGIMEN DE PROTECCION AMBIENTAL CONTRA LA APLICACION IRRESTRICTA DE GLIFOSATO, N- FOSFONOMETILGLICINA Y C3H8NO5P.
Recientemente se conoció que el Juez Tristán Martínez, del Juzgado Civil, Comercial y laboral Nº11 de la Provincia de Santa Fe, hizo lugar -atendiendo a razones de salud pública y ambiental- a un amparo contra la fumigación con agrotóxicos en zonas urbanas o en sus cercanías. En el recurso se solicitó que se prohíba volver a fumigar con agroquímicos en dos campos del "Barrio Urquiza".
En la demanda se había indicado que durante los últimos cinco años el Barrio Urquiza "ha sido duramente castigado con reiteradas fumigaciones", tanto aéreas como terrestres, realizadas por los propietarios y/o arrendatarios de los campos linderos, quienes "vienen haciendo uso indiscriminado de agrotóxicos como el glifosato, entre otros, aplicados en abierta violación de las normas legales vigentes, lo que ha generado que al día de la fecha hayan comenzado a manifestarse severos daños ocasionados al medio ambiente y en consecuencia a la calidad de vida y a la salud de los vecinos" (CIJ, Centro de Información Judicial, 30-03-2010).
http://www1.hcdn.gov.ar/proyxml/expediente.asp?fundamentos=si&numexp=5764-D-2010
BONASSO, MIGUEL LUIS - MERCHAN, PAULA CECILIA - ITURRASPE, NORA GRACIELA - ARGUMEDO, ALCIRA SUSANA.
Proyecto de Ley
REPRODUCCION HUMANA ASISTIDA. REGIMEN DE ACCESIBILIDAD Y REGULACION DE LAS TECNICAS.
La posibilidad de tener hijos debe estar abierta a todas las personas sin que su condición social represente una barrera en el acceso a este derecho.
http://www1.hcdn.gov.ar/proyxml/expediente.asp?fundamentos=si&numexp=2459-D-2010
BONASSO, MIGUEL LUIS - SOLANAS, FERNANDO EZEQUIEL - ARGUMEDO, ALCIRA SUSANA - BENAS, VERONICA CLAUDIA - GIL LOZANO, CLAUDIA FERNANDA.
Proyecto de Ley
LEY NACIONAL DE GRATUIDAD DEL SISTEMA PUBLICO DE SALUD, DECLARAR LA GRATUIDAD ABSOLUTA PROHIBIENDO CUALQUIER FORMA DE COBRO DIRECTO O INDIRECTO.
LA GRATUIDAD en el Sistema Público es uno de los elementos esenciales que garantizan el derecho ciudadano a la salud. Sin embargo normas ambiguas, dificultades presupuestarias y políticas públicas retrógradas se han combinado en la última década para hacer de la gratuidad más una excepción que una regla en hospitales y unidades de atención primaria. En una encuesta realizada entre pacientes del Hospital Mercante de José C. Paz, el partido mas pobre del conurbano bonaerense el 44% de los mismos manifestaron que concurrían al hospital y no a las unidades sanitarias porque estas estaban aranceladas. Así ocurre en otros partidos del conurbano bonaerense como Tigre, Matanza, San Martín y Malvinas Argentinas. La cobertura de especialidades por parte de profesionales sin relación alguna con el estado que cobran un porcentaje de lo que abonan los pacientes por consultas o prácticas es parte habitual del panorama en muchas unidades sanitarias. El cobro compulsivo de bonos de cooperadora es otra práctica extendida en el sistema público. La falta de insumos ha llevado a que hasta el 40 % de las cirugías se realicen en algunos hospitales con elementos adquiridos por los pacientes o sus familiares. La venta de placas radiográficas y otros elementos de diagnóstico (jeringas y agujas para extracción de sangre, electrodos para electromiogramas, medios de contraste, etc.) configuran otra modalidad de "arancelamiento encubierto".
http://www1.hcdn.gov.ar/proyxml/expediente.asp?fundamentos=si&numexp=1213-D-2008
MACALUSE, EDUARDO GABRIEL.
Proyecto de Ley
PROGRAMA NACIONAL DE PRODUCCION PUBLICA ESTATAL DE VACUNAS, SUEROS, REACTIVOS Y MEDICAMENTOS. CREACION. (Iniciado Diputados: Expediente 1223-D-2010)
Las políticas que imprimen las corporaciones multinacionales del medicamento en el mercado someten a la población a la privación e inaccesibilidad de medicamentos esenciales en el momento en que lo necesitan y plantean al Estado y a los profesionales el desafío de tomar una decisión política para garantizar el derecho a la salud y al medicamento a toda la población.
http://www1.hcdn.gov.ar/proyxml/expediente.asp?fundamentos=si&numexp=0452-D-2006
MACALUSE, EDUARDO GABRIEL.
Proyecto de Ley
COMISION NACIONAL DE CONTROL DE TABACO. CREACION. (2218-D-2006, REPRODUCIDO). (0507-D-2008)
La presente ley tiene por objeto proteger a las generaciones presentes y futuras contra las devastadoras consecuencias sanitarias, sociales, ambientales y económicas del consumo de tabaco y de la exposición al humo de tabaco, así como regular las actuaciones específicas que la autoridad de aplicación deberá implementar a nivel nacional, regional y provincial a fin de reducir de manera continua y sustancial la prevalencia del consumo de tabaco y la exposición al humo de tabaco.
http://www1.hcdn.gov.ar/proyxml/expediente.asp?fundamentos=si&numexp=2218-D-2006
MACALUSE, EDUARDO GABRIEL.
Proyecto de Resolución
PEDIDO DE INFORMES AL PODER EJECUTIVO NACIONAL SOBRE DIVERSAS CUESTIONES RELACIONADAS CON EL TRASPASO DE LA "UNIDAD DE DESINTOXICACION" DEL "HOSPITAL MERCANTE DE JOSE C PAZ", PROVINCIA DE BUENOS AIRES.
El lunes 28 de Diciembre de 2009 el Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia de Buenos Aires, envió al Hospital Mercante de José C. Paz (Pcia. de Bs. As.) una comunicación en la que se detallaba que tras un acuerdo realizado con la Dirección de Hospitales del Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires, quedaba fuera de funcionamiento la Unidad de Desintoxicación del Hospital Mercante.
La medida indicaba que quedaban sin efecto los ingresos de pacientes que fueran derivados allí y que el personal de esa Unidad sería afectado por encima del vínculo contractual con la Subsecretaria de Salud, dejándolos a disposición.
La Unidad cuenta con siete médicos, siete enfermeros, una psicóloga y una operadora terapéutica, quienes atienden a pacientes adictos a drogas. En los años que se encuentra en funcionamiento la Unidad, desde 1997, fueron atendidos según las cifras que acercaron profesionales de la Unidad "más de 10 mil pacientes" y señalaron que, "la droga mata y acá no se murió nadie".
http://www1.hcdn.gov.ar/proyxml/expediente.asp?fundamentos=si&numexp=2167-D-2010
MACALUSE, EDUARDO GABRIEL - PERALTA, FABIAN FRANCISCO - BENAS, VERONICA CLAUDIA - LOZANO, CLAUDIO - LINARES, MARIA VIRGINIA.
Proyecto de Ley
CREACION DEL PROGRAMA BOLETO SANITARIO GRATUITO DE TRANSPORTE.
Nuestra Constitución Nacional y sendos Tratados Internacionales, establecen que el acceso a la salud es un derecho humano inalienable, derecho que se ve vulnerado en los argentinos que carecen de recursos para trasladarse a los centros asistenciales, siendo un factor preponderante en los abandonos de tratamientos y el ausentismo en determinadas etapas del mes, porque se encuentran sin trabajo o si bien lo tienen sus salarios alcanzan solo a la subsistencia diaria.
Es pura retórica citar los derechos constitucionales si el Estado de una Nación no provee de los medios necesarios para que la salud llegue a sus ciudadanos.
http://www1.hcdn.gov.ar/proyxml/expediente.asp?fundamentos=si&numexp=4268-D-2010
ITURRASPE, NORA GRACIELA - LINARES, MARIA VIRGINIA - MACALUSE, EDUARDO GABRIEL - ALCUAZ, HORACIO ALBERTO - LOZANO, CLAUDIO - CUCCOVILLO, RICARDO OSCAR.
Proyecto de Resolución
PEDIDO DE INFORMES AL PODER EJECUTIVO SOBRE DIVERSAS CUESTIONES RELACIONADAS CON EL TRATAMIENTO DE PATOLOGIAS ASOCIADAS CON LA INGESTA DE ARSENICO.
El abastecimiento de agua potable insuficiente e inadecuada implican riesgos, que según Organización Mundial de la Salud (OMS) representa el 80% de todas las enfermedades en el mundo en desarrollo, siendo ésta una de las causas principales de enfermedades y muertes sobre todo en los niños.
Variadas son las causas de contaminación del agua. El arsénico es un elemento tóxico que está presente en todas las aguas pero aceptable de no traspasar un umbral que nuestro Código Alimentario Nacional (artículos 982 y 983) lo limita a los 0,01 miligramos por litro (valor que fue adaptado al admitido por la OMS por medio de las resoluciones Nº 68/2007 y 196/2007 de fecha 22 de mayo de 2007 emanadas de la Secretaría de Política, Regulación y Relaciones Sanitarias y de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos respectivamente).
http://www1.hcdn.gov.ar/proyxml/expediente.asp?fundamentos=si&numexp=6913-D-2010
ITURRASPE, NORA GRACIELA - FLORES, HECTOR - FEIN, MONICA HAYDE - LINARES, MARIA VIRGINIA - BENAS, VERONICA CLAUDIA - FIAD, MARIO RAYMUNDO - MACALUSE, EDUARDO GABRIEL - LOZANO, CLAUDIO - PIEMONTE, HECTOR HORACIO - CARCA, ELISA BEATRIZ.
Proyecto de Ley
MODIFICACION DE LA LEY 18284, CODIGO ALIMENTARIO NACIONAL. MODIFICACION DE LOS ARTICULOS 982 (AGUA POTABLE) Y 983 (AGUA GASIFICADA).
El acceso al agua potable continúa siendo uno de los principales problemas con los que se enfrentan las comunidades. 1 de cada 5 habitantes del planeta no tienen acceso a agua de calidad y el 40% de la población mundial carecen de instalaciones de saneamiento básicas. En nuestro país, más del 10% de la población no accede a agua potable segura y un 32% a un adecuado saneamiento.
El incremento de la población y el consiguiente aumento de la demanda de agua, sumado a la contaminación de las fuentes provocan hoy una situación de extrema gravedad que pone en riesgo la salud y la subsistencia del hombre.
El agua y la salud de la población son dos dimensiones inseparables. La disponibilidad de agua de buena calidad es una condición indispensable y más que cualquier otro factor, condiciona la calidad de vida (OMS, 1999). Por tanto, tener acceso a agua segura es fundamental para la salud y el bienestar de las personas, ya que de estar contaminada, se convierte en uno de los principales vehículos de transmisión de enfermedades.
http://www1.hcdn.gov.ar/proyxml/expediente.asp?fundamentos=si&numexp=0369-D-2010
BENAS, VERONICA CLAUDIA - MACALUSE, EDUARDO GABRIEL - BONASSO, MIGUEL LUIS - BARRIOS, MIGUEL ANGEL - DONDA PEREZ, VICTORIA ANALIA - PARADA, LILIANA BEATRIZ - CARDELLI, JORGE JUSTO - CUCCOVILLO, RICARDO OSCAR - ITURRASPE, NORA GRACIELA - FEIN, MONICA HAYDE.
Proyecto de Ley
PRODUCTOS ALIMENTICIOS CONVENCIONALES Y SUPLEMENTOS DIETARIOS ELABORADOS A BASE DE "ACEITES VEGETALES HIDROGENADOS". CONSIGNACION EN SUS ENVASES DEL PORCENTAJE DEL CONTENIDO.
La información es la herramienta que necesita la comunidad para adoptar conductas preventivas, y la falta de un adecuado etiquetado nutricional de los alimentos, es una falencia en la Argentina. La ausencia de normas para una adecuada rotulación es una deuda pendiente.
Consideramos necesario establecer una normativa que establezca la obligación de indicar claramente los componentes de los productos de consumo masivo, a fin de tomar recaudos en la preservación de la salud de la comunidad.
http://www1.hcdn.gov.ar/proyxml/expediente.asp?fundamentos=si&numexp=0366-D-2010
BENAS, VERONICA CLAUDIA - FEIN, MONICA HAYDE - MACALUSE, EDUARDO GABRIEL - BARRIOS, MIGUEL ANGEL - ITURRASPE, NORA GRACIELA - BONASSO, MIGUEL LUIS - CUCCOVILLO, RICARDO OSCAR - DONDA PEREZ, VICTORIA ANALIA - PARADA, LILIANA BEATRIZ - CARDELLI, JORGE JUSTO.
Proyecto de Resolución
PEDIDO DE INFORMES AL PODER EJECUTIVO SOBRE LOS EFECTOS TOXICOS, MUTAGENICOS Y CARCINOGENOS DEL GLIFOSATO, Y OTRAS CUESTIONES CONEXAS.
En el nuevo modelo productivo agrario, se ha incorporado la utilización de agroquímicos como el glifosato para la eliminación de malezas no deseadas.
El glifosato, N-(fosfonometil) glicina, es un herbicida de amplio espectro, no selectivo, utilizado para eliminar malezas indeseables (pastos anuales y perennes, hierbas de hoja ancha y especies leñosas) en ambientes agrícolas, forestales y paisajísticos. El uso de herbicidas había evolucionado hacia sustancias cada vez más selectivas a fin de evitar los daños que éstos producen al conjunto de la biota. Sin embargo, debido al progresivo encarecimiento de su investigación y desarrollo, se retornó al consumo masivo de este herbicida no selectivo creado en la década de 1960. (1)
Son ampliamente conocidas las denuncias sobre el efecto en la salud humana y en el medio ambiente agrícola por la utilización de este herbicida, y también son conocidos los términos con los cuales se expresan los distintos actores sociales. Por una parte están los perjudicados por la utilización del glifosato y por el otro, los actores económicos que avanzan en el sentido de darle mayor productividad y rentabilidad al emprendimiento del cultivo de la soja.
http://www1.hcdn.gov.ar/proyxml/expediente.asp?fundamentos=si&numexp=3335-D-2010
CARDELLI, JORGE JUSTO - SOLANAS, FERNANDO EZEQUIEL - PERALTA, FABIAN FRANCISCO - CUCCOVILLO, RICARDO OSCAR - BARRIOS, MIGUEL ANGEL - PIEMONTE, HECTOR HORACIO - MILMAN, GERARDO FABIAN - MERCHAN, PAULA CECILIA - DONDA PEREZ, VICTORIA ANALIA - LOZANO, CLAUDIO - MACALUSE, EDUARDO GABRIEL - PARADA, LILIANA BEATRIZ - ARGUMEDO, ALCIRA SUSANA.
Proyecto de Ley
PROGRAMA NACIONAL DE SALUD SEXUAL Y PROCREACION RESPONSABLE - LEY 25673 -. MODIFICACION DEL ARTICULO 6, SOBRE INCORPORACION DE LA ANTICONCEPCION HORMONAL DE EMERGENCIA (4929-D-2008, REPRODUCIDO). (0317-D-2010)
El derecho a la salud, entendido en un sentido amplio, comprende la salud sexual y reproductiva y es una parte esencial del mismo; el ejercicio libre de la sexualidad como tener la elección de cuándo y cuántos hijos se desea tener, queda reservado para el ámbito de la persona y de la pareja. Y para que la salud sexual se pueda lograr, es necesario que los derechos sexuales de todas y todos sean respetados, protegidos y cumplidos.
La Ley Nacional Nº 25.673 creó el Programa de Salud Sexual y Procreación Responsable, en el ámbito del Ministerio de Salud. Este programa tiene como propósito promover la igualdad de derechos, la equidad y la justicia social así como también busca contribuir a mejorar la equidad de oportunidades en el campo de la salud sexual y procreación responsable, siendo necesario extender las conquistas en derechos sexuales y reproductivos a todos los sectores sociales que habitan las diferentes regiones de nuestro país.
http://www1.hcdn.gov.ar/proyxml/expediente.asp?fundamentos=si&numexp=4929-D-2008
MERCHAN, PAULA CECILIA
Proyecto de Resolución
PEDIDO DE INFORMES AL PODER EJECUTIVO SOBRE LA DESMENTIDA POR PARTE DEL MINISTERIO DE SALUD Y ACCION SOCIAL DE LA EXISTENCIA DE LA RESOLUCION 1184/10, QUE APRUEBA LA GUIA TECNICA PARA LA ATENCION INTEGRAL DE ABORTOS NO PUNIBLES.
El 13 de julio pasado, el Gobierno Argentino en su presentación del Sexto Informe y las subsiguientes preguntas y respuestas formuladas en la 46ta Sesión del Comité CEDAW, manifestó que "para el 12 de Julio el Ministro de Salud había aprobado la resolución Num. 1184/2010 actualizando y ampliando la Guía para la Atención Integral de Casos de Aborto No Punible" cumpliendo finalmente con las Recomendaciones del Comité y las obligaciones internas del país.
No obstante ello, el día 22 de julio pasado nos hemos enteramos por distintos medios de prensa que desde el Ministerio de Salud se desmiente la firma de la mentada resolución. La postura del funcionario que preside dicha cartera ministerial demuestra un claro retroceso en lo que respecta a una política pública puesto que esta guía de atención viene a equiparar derechos consagrados en nuestra legislación y no puede estar librada a la voluntad de un funcionario público. En lo que respecta, estamos hablando de la salud y la vida de mujeres y niñas.
http://www1.hcdn.gov.ar/proyxml/expediente.asp?fundamentos=si&numexp=5363-D-2010
MERCHAN, PAULA CECILIA - STORANI, MARIA LUISA.
Proyecto de Resolución
PEDIDO DE INFORMES AL PODER EJECUTIVO SOBRE DIVERSAS CUESTIONES RELACIONADAS CON LA EJECUCION DEL "PROGRAMA DE INGRESO SOCIAL CON TRABAJO, ARGENTINA TRABAJA.
Dentro de las competencias del Ministerio de Desarrollo Social se encuentra la implementación de políticas públicas integrales orientadas hacia el efectivo cumplimiento de los derechos sociales. Esto implica profundizar la generación de condiciones favorables que dinamicen la economía productiva del país, desarrollando acciones y políticas específicas destinadas a grupos especialmente vulnerables, propiciando de esta forma al empleo como instrumento de integración social, promocionando el desarrollo económico y la inclusión social, generando nuevos puestos de trabajo genuino, con igualdad de oportunidades, fundado en el trabajo organizado y comunitario, incentivando e impulsando la formación de organizaciones sociales de trabajadores, quienes tendrán a su cargo el desarrollo de las acciones pertinentes. Este trabajo generado teóricamente redundaría en el desarrollo e incremento de la calidad de vida de los sectores más vulnerables.
En virtud de lo antedicho el gobierno nacional lanza el programa de ingreso social con trabajo "Argentina Trabaja", que es una iniciativa que se puso en marcha desde el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, en articulación con los ministerios de Trabajo, Educación y los municipios, el trámite para inscribirse supuestamente es totalmente gratuito, personal y sin intermediarios y esta estipulado que un porcentaje de las inscripciones será destinado a los jóvenes de entre 18 y 30 años de edad.
Sin embargo, la Ministra Alicia Kirchner implícitamente admitió el día 21 de enero del corriente, irregularidades en la asignación de los cupos del Plan Argentina Trabaja, al retirar a los 200 beneficiarios que la cartera había "colado" en el Municipio de Morón, evidenciándose no solo la irregularidad en el otorgamiento de los planes sino también la discrecionalidad en el manejo de las listas de beneficiarios.
http://www1.hcdn.gov.ar/proyxml/expediente.asp?fundamentos=si&numexp=6340-D-2009
MERCHAN, PAULA CECILIA - LINARES, MARIA VIRGINIA - MILMAN, GERARDO FABIAN - BARRIOS, MIGUEL ANGEL - FEIN, MONICA HAYDE - PARADA, LILIANA BEATRIZ - QUIROZ, ELSA SIRIA - ALCUAZ, HORACIO ALBERTO - MACALUSE, EDUARDO GABRIEL - DONDA PEREZ, VICTORIA ANALIA - GIL LOZANO, CLAUDIA FERNANDA - BELOUS, NELIDA - LOZANO, CLAUDIO - ITURRASPE, NORA GRACIELA - HOTTON, CYNTHIA LILIANA.
Proyecto de Resolución
PEDIDO DE INFORMES AL PODER EJECUTIVO SOBRE DIVERSAS CUESTIONES RELACIONADAS CON LA IMPLEMENTACION DEL "PROGRAMA DE INGRESO SOCIAL CON TRABAJO, ARGENTINA TRABAJA" EN LA PROVINCIA DE CORDOBA.
Argentina trabaja es un proyecto de cooperativas que surgió a mediados de Octubre del 2009, desde el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, a cargo de Alicia Kirchner. En su etapa inicial, el programa evaluaba las zonas marginales del conurbano bonaerense, las tasas de desocupación y las necesidades básicas insatisfechas (NBI), para adjudicar los subsidios a dichos sectores.
La iniciativa alcanzaría -en una primera etapa- aproximadamente a 100.000 trabajadores desocupados. Las características e instancias de aplicación y desarrollo del programa fueron recibidas con muchísima expectativa por un sin numero de desocupados que vieron en este programa la posibilidad de alcanzar, mediante un trabajo digno, el sustento que necesitaban llevar a sus familias y poder con esto, sacarlas de la situación de exclusión estructural en las que se encuentran inmersas.
Este programa anunciado con bombos y platillos en octubre del año 2009, al día de la fecha, no se ha efectivizada en nuestra provincia de Córdoba. Tampoco hay información oficial de cuando podría cambiar esta situación.
http://www1.hcdn.gov.ar/proyxml/expediente.asp?fundamentos=si&numexp=3034-D-2010
MERCHAN, PAULA CECILIA.
Proyecto de Resolución
EXPRESAR PREOCUPACION POR IRREGULARIDADES EN LA IMPLEMENTACION DEL "PROGRAMA DE INGRESO SOCIAL CON TRABAJO, ARGENTINA TRABAJA", EN LA PROVINCIA DE CORDOBA.
Expresar preocupación por las irregularidades en la implementación por el Ministerio de Desarrollo Social, el Gobernador de la Provincia de Córdoba y el intendente de la Capital de esta última, del PROGRAMA DE INGRESO SOCIAL CON TRABAJO, ARGENTINA TRABAJA.
http://www1.hcdn.gov.ar/proyxml/expediente.asp?fundamentos=si&numexp=3033-D-2010
MERCHAN, PAULA CECILIA.
Proyecto de Resolución
PEDIDO DE INFORMES AL PODER EJECUTIVO SOBRE DIVERSAS CUESTIONES RELACIONADAS CON LA EJECUCION DEL "PROGRAMA DE INGRESO SOCIAL CON TRABAJO, ARGENTINA TRABAJA"
http://www1.hcdn.gov.ar/proyxml/expediente.asp?fundamentos=si&numexp=1463-D-2010
MERCHAN, PAULA CECILIA - LINARES, MARIA VIRGINIA - MACALUSE, EDUARDO GABRIEL - ALCUAZ, HORACIO ALBERTO - FEIN, MONICA HAYDE - BASTEIRO, SERGIO ARIEL - BENAS, VERONICA CLAUDIA - ITURRASPE, NORA GRACIELA - DONDA PEREZ, VICTORIA ANALIA.
En 2010 el interbloque Proyecto Sur (Partido Proyecto Sur, Partido Socialista Auténtico, Buenos Aires para Todos, Movimiento Libres del Sur, Si por la Unidad Popular y Diálogo por Buenos Aires) presentó 452 proyectos: 158 de ley, 218 de resolución y 76 de declaración.
En este sito de internet incluímos los temas tratados por los diputados y haciendo click sobre los enlaces se abre el texto completo para un mayor análisis y comprensión. Estos textos no se publican en tv ni en radio y tampoco en los medios gráficos y muchas veces los temas aqui abordados son más importantes que lo que nos ofrecen los medios masivos de comunicación. El índice de la derecha está ordenado por temas y hay enlaces a videos de Pino Solanas y Alcira Argumedo apenas terminadas las elecciones de 2009 y en el lanzamiento a Presidente en 2010.
En este sito de internet incluímos los temas tratados por los diputados y haciendo click sobre los enlaces se abre el texto completo para un mayor análisis y comprensión. Estos textos no se publican en tv ni en radio y tampoco en los medios gráficos y muchas veces los temas aqui abordados son más importantes que lo que nos ofrecen los medios masivos de comunicación. El índice de la derecha está ordenado por temas y hay enlaces a videos de Pino Solanas y Alcira Argumedo apenas terminadas las elecciones de 2009 y en el lanzamiento a Presidente en 2010.